Las unidades de deshidratación son esenciales para la producción de gas natural, ya que reducen las concentraciones de vapor de agua hasta el punto en que el gas natural cumple la calidad especificada por los compradores y es seguro bombearlo por las redes de distribución aguas abajo.
Eliminar el vapor de agua arrastrado por el gas natural es crucial por varias razones:
La eliminación del vapor de agua se consigue normalmente mediante la adsorción de desecantes, tamices moleculares o -más comúnmente debido a su relativa simplicidad y menor coste- unidades de deshidratación de glicol. El glicol -o, más exactamente, un derivado del glicol, como el dietilenglicol (DEG) o el trietilenglicol (TEG)- es higroscópico, lo que lo convierte en un medio excelente para absorber el agua del gas natural.
El proceso de deshidratación del glicol tiene lugar en una torre contactora. El glicol seco, o pobre, entra en la parte superior de la torre, desde donde cae a través de una serie de bandejas con tapones de burbujas o vertederos. Al mismo tiempo, el gas natural se bombea hacia arriba a presión desde la base de la torre a través de los tapones de burbujas, que sirven para maximizar el área de contacto entre el gas y el glicol.
Por tanto, el gas natural se va secando a medida que asciende, mientras que el glicol se satura cada vez más a medida que desciende. El glicol saturado, o rico, se extrae de la base del contactor, desde donde se alimenta a un rehervidor para su purificación y regeneración, mientras que el gas seco se bombea a la siguiente fase del proceso de producción.
El funcionamiento y mantenimiento de un sistema de contactores eficiente depende de la medición precisa y coherente del punto de rocío de la humedad: es decir, el punto en el que el vapor de agua empezará a condensarse del gas a temperaturas y presiones específicas. La medición precisa del punto de rocío es crucial para garantizar que el sistema de deshidratación no funcione ni por debajo ni por encima de su capacidad, con los riesgos asociados de parada del sistema o de niveles innecesariamente altos de secado y, por tanto, de consumo de energía.
Normalmente, el punto de rocío se mide antes y después del contactor. La diferencia entre estos dos puntos de medición suele denominarse "depresión del punto de rocío" y, si el sistema funciona correctamente, el punto de rocío en la fase de salida será considerablemente inferior al del punto de entrada. Por lo tanto, la depresión del punto de rocío puede utilizarse para determinar el volumen de agua que debe eliminarse del gas natural para garantizar que cumple las especificaciones del proceso posterior.
Los espectrómetros de absorción láser de diodo sintonizable (TDLAS) son los sistemas preferidos para medir el contenido de humedad en los sistemas de deshidratación de gas natural. Utilizan una forma de medición sin contacto que, a diferencia de los sensores capacitivos de óxido metálico o de impedancia, no se ve afectada por la presencia de glicol. Sin embargo, estos analizadores pueden ser propensos a las interferencias cuando hay metano, etano, dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno presentes en la corriente de gas natural. Aunque los efectos de las interferencias pueden mitigarse mediante una calibración cuidadosa, la composición del gas natural puede variar considerablemente, lo que puede dar lugar a errores de medición.
Por ejemplo, un límite de rendimiento TDLAS especificado de ±4 ppm sugiere un margen de error realista de aproximadamente 2 °C en el punto de rocío. En la práctica, las variaciones en la composición del gas natural podrían hacer que este límite de rendimiento fuera de hasta 20 ppmV, aumentando el margen de error a unos 14 °C en el punto de rocío.
Para resolver este problema, nuestro OptiPEAK TDL600 ofrece una precisión líder en su clase de ±1 ppmV en rangos de composición de gas del mundo real. Esta mayor precisión puede reducir el sobreprocesamiento y ofrece la posibilidad de ahorrar eficiencia en comparación con los instrumentos de la competencia.
El OptiPEAK TDL600 automatiza la medición en línea de la humedad en sistemas de deshidratación, especialmente con gas natural de composición variable. El analizador ofrece una precisión superior, con un tiempo de respuesta rápido, bajo mantenimiento, instalación y funcionamiento sencillos y autoverificación integrada para garantizar un bajo coste de propiedad.
Para mediciones por debajo de 1ppmV, el analizador de humedad QMA601-LR está diseñado para proporcionar mediciones fiables, rápidas y precisas del contenido ultrabajo de trazas de humedad del gas natural en aplicaciones de fraccionamiento de LGN y licuefacción de GNL. El QMA601-LR es el resultado de los continuos esfuerzos de Michell Instruments por mejorar la tecnología de microbalanza de cristal de cuarzo para mediciones de humedad de trazas ultrabajas de hasta 20ppbV.
Con casi 50 años de experiencia en el desarrollo de instrumentos de precisión innovadores, somos expertos en aplicaciones de medición del punto de rocío para la deshidratación de glicol en gas natural. Si desea analizar sus necesidades, póngase en contacto con nuestro equipo hoy mismo.
Cuál es el efecto del metanol y el glicol en las mediciones de humedad en el gas natural?
Suscríbase a uno de nuestros boletines del sector y recibirá directamente en su bandeja de entrada nuestras noticias y opiniones más recientes.
Inscribirse