Todos los buques nuevos con un peso muerto superior a 8.000 TPM deben disponer de sistemas de inertización a bordo. Así lo establece el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS), elaborado por la Organización Marítima Internacional (OMI). El Convenio establece que los sistemas de inertización de gases son específicos para el transporte de cargas inflamables. En 2022 también se propuso adoptar esta medida para los petroleros y gaseros más pequeños, que transportan cargas volátiles con un punto de inflamación igual o inferior a 60 grados.
Los sistemas de gas inerte están diseñados para reducir la concentración de oxígeno en el aire o en el gas que llena el espacio vacío de un contenedor a menos del 8%. Este nivel se considera seguro porque es insuficiente para favorecer la combustión.
Los sistemas de gas inerte extraen los gases de combustión de la caldera principal o auxiliar, o de la combustión de gasóleo. A continuación, los gases de combustión pasan por una unidad de refrigeración y lavado de gases especialmente diseñada para producir un gas inerte compuesto principalmente de nitrógeno y dióxido de carbono.
Este tipo de planta suele encontrarse en los buques más grandes. Los gaseros y quimiqueros más pequeños suelen utilizar sistemas de generación de nitrógeno a bordo que aplican una tecnología similar a la que se encuentra en muchas aplicaciones industriales. En estos buques más pequeños, el aire atmosférico comprimido se hace pasar por una unidad adecuada de preparación y secado del aire y, a continuación, por filtros de membrana semipermeable de fibra hueca. Éstos separan el nitrógeno del oxígeno, y el primero se utiliza posteriormente como gas inerte de protección o purga.
Es esencial controlar los niveles de concentración de oxígeno en el gas que se utiliza para cubrir o purgar los tanques y tuberías de los buques. En muchos casos, sin embargo, la adición de sensores o transmisores especializados para medir el punto de rocío de los gases inertes puede ser igualmente importante, como medio de optimizar la eficacia operativa.
Esto es especialmente cierto en el caso de los sistemas de inertización de gases que incorporan medios de adsorción desecantes para secar los gases de proceso. En este caso, el control estricto del contenido de humedad contribuye a reducir el consumo de energía, mejorar la calidad de los gases de proceso y, potencialmente, prolongar la vida útil de los medios de adsorción. Los sistemas modernos de generación de nitrógeno suelen incluir un sensor de punto de rocío adecuado. En el caso de los sistemas más antiguos, se puede optar por un simple reequipamiento, mientras que para todos los sistemas con tuberías ampliadas, la introducción de un sensor aguas abajo puede garantizar la calidad del gas procesado.
Cabe señalar que el coste de un sensor o transmisor de punto de rocío es modesto, en comparación con el coste global de un sistema de purga o blanketing de gas, y puede contribuir significativamente a la reducción de los costes operativos.
Aunque la supervisión de la calidad de los sistemas de gas inerte es claramente una aplicación importante de los sensores de punto de rocío, también se utilizan en sistemas de motores marinos, especialmente en grandes transbordadores de pasajeros y automóviles. Configuredos para controlar la humedad en los sistemas de aire de carga, pueden ayudar a minimizar el riesgo de corrosión, mejorar el ahorro de combustible y reducir las emisiones de CO2 y NOx. Otras aplicaciones son los sistemas de aire comprimido a ultra alta presión, a menudo instalados en buques militares y submarinos, donde el aire completamente seco es esencial para mantener unas condiciones de funcionamiento óptimas en los tanques de lastre, por ejemplo.
Uno de los retos para los fabricantes de componentes y equipos -y para los especificadores y compradores- es la amplia gama de normas y directrices marinas comerciales para buques que transportan cargas peligrosas o inflamables.
El convenio SOLAS de la OMI es sin duda el tratado internacional más importante que regula la seguridad de los buques mercantes. Además, los criterios nacionales e internacionales pueden afectar a la elección de los equipos de a bordo. Entre los organismos de homologación que supervisan estos criterios figuren:
Para muchos proveedores del sector náutico comercial, tratar con una gama tan amplia de organismos puede suponer todo un reto. Sin embargo, suele haber parámetros comunes para las especificaciones de los dispositivos: por ejemplo, la necesidad de que los componentes cumplan las normas antideflagrantes, antideflagrantes o de seguridad intrínseca (S.I.).
Aquí es donde nuestro Rango de sensores de humedad I.S. y a prueba de explosiones (para aplicaciones de -100 a +20 °C de punto de rocío) puede desempeñar un papel crucial para ayudar a mejorar la seguridad, la eficiencia y el rendimiento de una gran variedad de sistemas marinos. Por ejemplo, nuestro último Easidew I.S. Transmisor de punto de rocío está certificado para la medición de trazas de humedad en gases inflamables o explosivos y cuenta con la certificación global de zona peligrosa de IECEx, cQPSus, ATEX y UKCA.
La medición de la humedad está reconocida como esencial para una gran variedad de aplicaciones industriales y de proceso. Aunque el sector naval no ha reconocido su importancia, esto está cambiando gradualmente con la creciente necesidad de mejorar la seguridad y, al mismo tiempo, reducir los costes de explotación.
El nitrógeno se utiliza habitualmente como gas inerte para desplazar al oxígeno. La tecnología de membranas PSA (adsorción por cambio de presión) de generación de nitrógeno se utiliza para la generación de nitrógeno a bordo en buques marinos. El Sensor de circonio Senz-TX con homologación marina se ha diseñado específicamente para satisfacer esta necesidad, es decir, para verificar la concentración de oxígeno en la generación de suministro de nitrógeno.
Puede consultar el certificado de homologación marina aquí.
Obtenga más información sobre nuestros últimos sensores y transmisores de punto de rocío.
Sensores y transmisores de punto de rocío.
Con casi 50 años de experiencia en el desarrollo de innovadores sensores de precisión, somos los expertos en aplicaciones de medición del punto de rocío y la humedad para todas las aplicaciones marinas. Si desea analizar sus necesidades, póngase en contacto con nuestro equipo hoy mismo.
Suscríbase a uno de nuestros boletines del sector y recibirá directamente en su bandeja de entrada nuestras noticias y opiniones más recientes.
Inscribirse