Existen varios métodos para medir el vapor de agua en gases de proceso. La mayoría están disponibles desde hace tiempo e incluyen el espejo refrigerado, los sensores cerámicos de óxido metálico y el cristal de cuarzo. Sin embargo, más recientemente ha surgido una nueva tecnología basada en el uso de luz láser para detectar la concentración de vapor de agua en una corriente de gas. Se denomina Espectroscopía de laser de diodo sintonizable o TDLAS.
Pero qué es la TDLAS y cómo funciona?
En términos sencillos, un analizador TDLAS funciona haciendo brillar un haz de luz infrarroja a través de una muestra de gas contenida en una célula de medición. El láser y un detector están situados en un extremo de la célula. En el otro extremo hay una superficie reflectante que permite que la luz rebote desde el láser hasta el detector. Las moléculas de agua del gas absorben un porcentaje de la energía luminosa en determinadas longitudes de onda. La cantidad de energía perdida se mide en el detector, donde se representa como una pérdida de color en todo el espectro, lo que se conoce como líneas de absorción. La intensidad de estas líneas será proporcional a la concentración de vapor.
Los primeros analizadores TDLAS datan de principios de la década de 1970, con instrumentos que se fabricaron originalmente para aplicaciones especializadas de laboratorio académico e investigación, como la vigilancia atmosférica. El desarrollo de la tecnología se vio limitado inicialmente por la naturaleza de las fuentes láser disponibles. Se trataba de diodos láser de plomo-sal con detectores fabricados a partir de selenio de plomo o teluro de cadmio y mercurio, que debían enfriarse a temperaturas criogénicas para funcionar con fiabilidad.
En las décadas siguientes, el rápido crecimiento de las industrias de telecomunicaciones propició el desarrollo de tecnologías láser cada vez más sofisticadas, mientras que la entrada de nuevos fabricantes en el mercado ayudó a crear productos disponibles comercialmente a un coste realista. En la actualidad, el uso de los láseres de diodo sintonizables en el infrarrojo cercano más modernos para la detección espectroscópica de gases se ha convertido en una práctica habitual.
Como su nombre indica, estos instrumentos pueden sintonizarse fácilmente con longitudes de onda precisas, lo que permite detectar moléculas específicas en una muestra de gas; en la práctica, esto significa que puede resolverse una sola línea de absorción. También proporcionan una luz coherente, lo que permite utilizarlos con muestras que tienen una alta carga de partículas, al tiempo que ofrecen una excelente sensibilidad hasta niveles de ppm, con una precisión del 1 % de la lectura. Funcionan a temperatura ambiente y normalmente son estables y fiables, lo que significa que tienen una larga vida útil. Esto los hace ideales, por ejemplo, en aplicaciones críticas como el procesamiento y el transporte de gas natural.
En Michell Instruments llevamos muchos años fabricando analizadores TDLAS avanzados. Nuestro último modelo es el OptiPEAK TDL600, que se ha desarrollado principalmente para la medición de la humedad en composiciones variables de gas natural y biometano.
El OptiPEAK TDL600 combina los avances más recientes en tecnología láser de diodo sintonizable con potentes capacidades de procesamiento de señales. El resultado es un instrumento robusto, fiable y extremadamente preciso, incluso en las aplicaciones más exigentes, como las concentraciones fluctuantes de metano o la medición en gas ácido.
En resumen, el OptiPEAK TDL600 ofrece:
Más información sobre el OptiPEAK TDL600
Con más de 40 años de experiencia en el desarrollo de instrumentos de precisión innovadores, somos expertos en aplicaciones de medición de humedad para aplicaciones de procesamiento de gas natural y transmisión por tuberías. Si desea hablar sobre sus necesidades, póngase en contacto con nuestro equipo hoy mismo.
Esté atento a nuestro próximo blog sobre TDLAS, en el que profundizaremos un poco más en el funcionamiento de esta tecnología y veremos cómo puede utilizarse para detectar vapor de agua en gases de proceso.
Las bases fundamentales de la tecnología láser fueron establecidas por Albert Einstein en 1917 en su artículo "Sobre la Teoría Cuántica de la Radiación", pero no fue hasta 1959 cuando el término LASER (siglas de Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation, Amplificación de la Luz por Emisión Estimulada de Radiación) comenzó a utilizarse de forma generalizada. La tecnología láser surgió a partir de experimentos anteriores con amplificación de microondas, o MASER (Microwave Amplification by Stimulated Emission of Radiation).
La cuestión de quién puede reclamar ser el primero en patentar un dispositivo láser no está clara, tras una disputa legal de 28 años entre el científico Gordon Gould y los Laboratorios Bell. Lo que sí es cierto es que el primer dispositivo láser se puso en funcionamiento en los Hughes Research Laboratories de California en 1960, donde el científico Theodore Maiman demostró la excitación de un rubí con una fuente de luz pulsada. En su momento, esto suscitó un gran interés en los medios de comunicación, que incluso publicaron noticias sensacionalistas sobre un nuevo "rayo de la muerte". Afortunadamente, desde entonces la tecnología láser se ha utilizado con fines industriales y científicos mucho más pacíficos y amplios.
Utilice los analizadores de humedad TDLAS para controlar la humedad en el gas natural almacenado
Medición precisa de la humedad en el gas natural
Cómo hacer la mejor elección de sensor de humedad para su proceso de gas natural
Los sensores de humedad de óxido metálico son la mejor opción para medir la humedad del gas natural.
Analizadores de trazas de humedad para aplicaciones petroquímicas y de calidad de gas natural
Elección del mejor sensor de humedad para su proceso de gas natural
Suscríbase a uno de nuestros boletines del sector y recibirá directamente en su bandeja de entrada nuestras noticias y opiniones más recientes.
Inscribirse